Contacta con nosotros

Estilos decorativos
¿Cuál es tu estilo decorativo?

A la hora de decorar un espacio reflejamos nuestra personalidad en él. Por eso es importante que sepas con qué estilo te sientes más identificad@.
Podemos encontrarnos con diferentes estilos en un mismo espacio. Solo hace falta seguir un criterio estético en el que predomine el equilibrio.
Aquí tienes una guía de los estilos decorativos más importantes y algunas de sus características.

A la hora de decorar un espacio reflejamos nuestra personalidad en él. Por eso es importante que sepas con qué estilo te sientes más identificad@.

 

Podemos encontrarnos con diferentes estilos en un mismo espacio. Solo hace falta seguir un criterio estético en el que predomine el equilibrio.

 

Aquí tienes una guía de los estilos decorativos más importantes y algunas de sus características.

Estilo clásico y estilo neoclásico
Si tu estilo personal es conservador y tradicional, entonces te gustará este estilo, que entre otras cosas, se decanta por la madera (cerezo, roble, haya, caoba…), los estampados de distintos tipos, los tejidos suntuosos como el terciopelo o la seda y los adornos elegantes.

 

El estilo neoclásico es una versión moderna del anterior. Se caracteriza por cierto exceso decorativo, la mezcla de elementos contemporáneos y clásicos (como molduras y columnas), colores neutros como el blanco o el beige junto con pinceladas de colores sofisticados (como el negro, morado o dorado), uso de papel pintado y estampado damasco, ambientes luminosos y detalles de carácter lujoso y tradicional (como candelabros y estatuas).

Estilo rústico
Si vives en el campo o la montaña y te gusta la naturaleza, no lo dudes. Tu estilo es el llamado rústico. Aunque ten en cuenta que también puedes decorar tu casa o un rincón de ella de esta forma vivas donde vivas teniendo en cuenta algunos detalles que se asemejan a este estilo.

Aquí debes tener en cuenta el uso de la madera (pino, roble, haya, castaño, nogal…), la piedra, forja y mimbre entre otras cosas.

Una variante es el estilo rústico de inspiración moderna, caracterizado por mobiliario de aspecto artesanal, acabados sencillos y con imperfecciones, revestimientos de madera rústica y tonalidades neutras, como el marfil o blanco con pequeños toques de negro. Los resultados son cálidos, confortables y actuales.

Estilo contemporáneo
Si tu personalidad es moderna, entonces debes elegir este estilo que se caracteriza por las líneas rectas de muebles y complementos, la ausencia de excesos decorativos  y el uso de materiales como cuero, tarima, wengué o caoba.

 

Destacan los colores blanco y negro especialmente, aunque también se opta por el uso discreto de colores vivos e intensos.

Estilo provenzal
Este estilo proviene de un región francesa y su resultado es sofisticado, sencillo y con toques de estilo rural. Se usan colores pálidos, suelos de baldosa y terracota, muebles de madera con acabados vintage o detalles ondulados y complementos que aporten un sello rústico.

En definitiva, se trata de conseguir un ambiente rústico especialmente en paredes y suelos junto con mobiliario y textiles de tonalidades claras. Claves: naturaleza, flores, antigüedades y muebles envejecidos en colores gris, blanco y verde, papel pintado, materiales artesanos -mimbre, lino, madera de olivo- y a ser posible, contraventanas.

Estilo nórdico o escandinavo

Proviene de países nórdicos con poca o escasa luz solar, por lo que se intenta compensar esta falta de luminosidad con paredes y suelos blancos e incluso en el mobiliario. Los toques de color, siempre de un matiz suave, se pueden añadir en objetos decorativos y textiles.

También es importante el recurso a la naturaleza y la sencillez, por lo que se emplean también la madera clara de haya o abedul y las líneas rectas olvidando recargar el espacio con demasiados adornos. Algunas variantes de este estilo nos permite emplear colores vivos como el rojo y el negro, con un uso moderado.

Estilo romántico
Es un estilo muy femenino donde predominan los tejidos floreados y estampados en textiles (colchas, edredones, cortinas, cojines….) utilizando los tonos pasteles, especialmente el rosa. También se caracteriza por el uso de papel pintado o vinílico en paredes. El mobiliario suele ser de color claro (blanco, beige, madera clara, tostado, arena o tierra). Se emplean los adornos decorativos con flores secas o de tela. También se pueden emplear elementos románticos como doseles, chimeneas y velas.
Estilo loft o industrial
Aquí se opta por los espacios diáfanos, los colores fríos y pocos elementos decorativos. Se usan elementos como el metal, el cemento y el ladrillo, ya que este estilo se inspira en las antiguas naves industriales. Es un derivado del estilo minimalista.
Estilo vanguardista o futurista

Si te gusta ir a la última o incluso adelantarte a las modas, aquí tienes el estilo que te caracteriza. Al decorar un espacio siguiendo el patrón futurista o vanguardista, puedes usar cualquier color de la paleta, materiales como la piel, los brillantes y las plumas y sobre todo, mobiliario muy moderno especialmente de color oscuro con elementos decorativos que dan toques de color.

Estilo oriental y estilo zen
El estilo oriental intenta conservar la simplicidad y el equilibrio de los patrones decorativos. Si optas por decoración oriental debes utilizar mobiliario bajo, adornos como velas y materiales como la piedra, la madera o el papel.Una filosofía que caracteriza a este estilo es el Feng-Shui, cuyo objetivo principal es el bienestar físico y mental en tu propio hogar.

El estilo zen es un estilo minimalista. Se caracteriza por la sobriedad, sencillez y naturalidad. Se trata de encontrar paz y armonía en casa, por tanto, utilizaremos los muebles más esenciales, colores neutros, luz natural pero sutil y materiales como el bambú, arena, piedra o agua.

Estilo minimalista
Si te gusta la luz natural, los tonos monocromáticos y sobre todo, la ausencia de adornos así como la reducción del mobiliario al mínimo, éste es tu estilo. Sólo tienes justo lo que necesitas, pero no olvides que puede resultar un espacio frío si es un lugar de grandes dimensiones. Los colores predominantes dentro de este estilo son los blancos, negros, morados y marrones…
Estilo mediterráneo
En este estilo encanta la luz natural, por tanto, se debe permitir que el sol inunde el espacio a decorar. Hay que crear un ambiente cálido y poco recargado usando la madera clara, la piedra, terracota, azulejos, mosaicos y el hierro forjado. Predominan los colores blanco y azul.
Estilo colonial
Si te gusta decorar tu casa con piezas artesanales y objetos inspirados en culturas étnicas como Marruecos, México, Tailandia, la India o países africanos, entonces éste estilo es ideal para ti.

Si sigues este estilo, te gustará decorar con alfombras étnicas; colores vivos como naranja, amarillo, verde o rojo; papel pintado y ornamentos de flora y fauna exóticos; fibras naturales, y maderas como caoba, teka, iroko o bambú.

Estilo vintage o retro
Se basa en los ornamentos clásicos de estilo francés o inglés pero con acabados renovados. Es como volver a usar lo antiguo pero con un aire moderno. Aquí se utilizan los muebles con colores patinados (es una técnica de pintura que le confiere al mobiliario un aspecto desgastado y vintage), los estampados geométricos, la pana, el vinilo, el cuero e incluso lleva el sello de la cultura «Pop-Art», es decir, decorar con imágenes culturales populares de cómics, publicidad, personajes famosos, y marcas de culto.
Estilo bohemio o étnico
Consiste en la mezcla de todo tipo de estilos, sin normas ni patrones. Los protagonistas son los colores, mezclados con naturalidad en cualquier ambiente, de modo que contrasten unos con otros. Otro elemento clave es la luz y cómo ésta incide en la paleta cromática. Se basa en decorar con toques étnicos, hippies, bohemios, culturales (por ejemplo marroquíes, orientales y asiáticos) buscando un equilibrio. El espacio se convierte en una especie de museo. Otro detalle a tener en cuenta es el uso de telas y textiles con estampados de flores silvestres.
Estilo shabby chic, cottage o victoriano
Está inspirado en las casas de campo inglesas. Se mezclan elementos antiguos y modernos y aquí se emplean tonos pasteles y flores a la hora de decorar, así como las técnicas artísticas que dan la impresión de aspecto envejecido e incluso oxidado en el mobiliario. El resultado es elegante y humilde. Si te gusta también reutilizar muebles o telas, éste es sin duda el estilo más acorde a tu personalidad.
Estilo tropical o exótico
El estilo tropical se caracteriza por llenar los espacios de vida, con frescura y elementos naturales, creando un ambiente exótico y natural con elementos como la madera. Los colores empleados se relacionan con los existentes en una selva tropical, como el amarillo, turquesa, blanco, verde y marrón. Se decoran las paredes en tonalidades vivas o llamativas, y los complementos textiles, en tonalidades cálidas. También se pueden emplear imágenes tropicales en elementos ornamentales como cuadros paisajísticos, plantas naturales, dibujos tropicales en tejidos, papel vinílico con estampado de flora y fauna tropical, además de fibras naturales, como mimbre, ratán o yute.
Estilo ecléctico
Este estilo se caracteriza por la ausencia de normas, de modo que cualquier combinación de objetos y estilos es válida, siendo un estilo muy personal, atrevido y colorista. Puedes elegir cualquier color de la paleta, diseños geométricos y combinar diferentes materiales como el cristal, la madera y los metales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies